Desde Astrid sabemos dar el valor que se merece al SEO on page y SEO off page, y es que, es lo que permite que nuestra página web esté entre las primeras posiciones entre uno de los muchos buscadores importantes de internet.
Ahora bien, si bien es cierto que cada vez más personas conocen estos términos, aunque sea de oídas, pocos saben realmente la importancia o cómo se realiza correctamente. Por lo que, si eres de las personas que están buscando las diferencias entre ambas ya sea porque estás buscando contratarlo o porque quieres aprender, quédate que te explicamos brevemente qué es cada uno de ellos.
¿Qué es el SEO on page?
El SEO on page es de las partes más importantes cuando queremos que nuestra web tenga tráfico. Y es que, a diferencia de lo que muchas personas piensan, por el simple echo de existir, no, nuestra web no va a obtener ventas y tráfico por arte de magia.
Por lo que, el SEO on page es una parte fundamental ya que se realiza una optimización de código, así como de contenido para estar en los primeros puestos. Algunas de las prácticas más comunes es la de tener una buena estructura de enlaces internos, crear blog relevantes que atraigan el tráfico objetivo para nuestra web o la de realizar estudios de palabras clave para que el contenido sea el óptimo.
Debemos de tener en cuenta que el SEO ha avanzado enormemente en los últimos años; anteriormente nos servía poniendo palabras al tuntún en la descripción… no obstante, los motores han mejorado enormemente.
Por lo que una magnífica práctica es poner sinónimos en el texto que sean relacionadas con las búsquedas y el resultado que el usuario quiere al realizar dicha búsqueda.
En resumen, un buen SEO on page no solo debe de estar enfocado a los motores de búsqueda, debemos de realizar un buen trabajo para el usuario que ha encontrado nuestra página web.
¿Qué es el SEO off page?
El SEO off page engloba todo lo que esté enfocado a una buena estrategia de marketing online exterior a nuestra web y nuestro servidor. Una de las prácticas más comunes es el del linkbuilding externo.
Para esto, debemos de tener en cuenta que, cuando una web enlaza la nuestra, parte de la fuerza de esa web pasa a la nuestra. Ahora bien, debemos de tener mucho cuidado, dado que una de las prácticas de black hat SEO es la de crear muchísimos enlaces a nuestra web. Esto puede provocar que uno de los robots de Google llamado Pinguin, penalice nuestra página web.
Esto es muy importante, dado que salir de una despenalización nos puede abarcar tiempo que podríamos ahorrar si realizamos prácticas correctas en lo que a SEO se refiere. Por lo que, a la hora de realizar enlaces externos a nuestra web es muy importante varios factores:
- Contenido relacionado con el nuestro. No debemos poner un enlace de una juguetería a una web de carpinteros.
- No debemos de generar muchísimos enlaces a una única página web; debemos de ser homogéneos.
- No debemos de canibalizar nuestra web o sobre optimizar una palabra clave. Esto también puede provocar una penalización.
¿Qué es más importante?
A la hora de realizar un buen posicionamiento SEO, debemos de valorar muchos aspectos, desde si nuestro sector que queremos trabajar tiene muchísima competencia, o si por el contrario, poca. En función de la competencia y de lo que queremos lograr, podemos enfocar más o menos trabajo.
Ahora bien, debemos de tener en cuenta que ya sea de forma interna o externa, nos va a demorar bastante tiempo, por lo que si requieres de resultados inmediatos se recomienda realizar posicionamiento SEM.
Ahora, lo que si se debe de tener muy claro es que el SEO on page y el SEO off page es algo muy importante a la hora de conseguir captar visitas y/o ventas en nuestra web.