Un conector Sage es una solución orientada a ayudar a transformar digitalmente negocios de venta presencial a venta online. También para empresas B2B que quieran crear el canal de venta directa al consumidor (B2C). Tanto para empresas que ya dispongan de una tienda online (Prestashop, Woocomerce, Shopify o Magento) pero tengan la necesidad de sincronizar datos con su ERP SAGE como empresas que se embarquen en el comercio electrónico por primera vez.
Desde ASTRID SEO WEB entendemos que vender por internet es una gran oportunidad para cualquier empresa ya consolidada. Al fin y al cabo se trata de un nuevo canal de venta, con todo el beneficio potencial que eso supone. Pero el esfuerzo debería estar enfocado no en la solución técnica sino en conseguir generar el máximo nivel de ventas y satisfacción en el menor tiempo posible.
Su ecommerce conectado con Sage
Muchas empresas ya cuentan con un buen sistema de gestión para su negocio offline. En función de su tamaño y complejidad, puede que utilicen un sistema ERP (un sistema de gestión empresarial integrado, con la contabilidad, gestión de stock, compras y fabricación en la misma solución) como Sage.
En cualquier caso, si la empresa está satisfecha con su solución actual de facturación, dar el salto a la venta online no debería suponer hacer grandes cambios. Lo ideal es que la tienda online se adapte a cómo trabaja ya la empresa y no que sea la empresa la que tenga que adoptar cambios para poder hacer ecommerce.
Tener un ecommerce conectado con algún tipo de software como Sage que realice una conexión directa entre el ERP (Enterprise Resource Management) es decir, el sistema de planificación de recursos empresariales y dicho ecommerce, ofrece un gran número de ventajas respecto a aquellos ecommerce que no se encuentren conectados, siendo una de ellas, la gestión del inventario.
Ventajas del conector Sage
El conector Sage de ecommerce con ERP sincroniza todos los datos claves para asegurar la fluidez de la gestión y aprovechar todas las ventajas de un ERP.
1. Se evitan las roturas de stock
Al estar conectado directamente el ecommerce con Sage, la cantidad de stock que se encuentra en una de las partes será siempre exactamente la misma que se encuentra en la otra, por lo que no se podrá dar el caso de vender más de lo que se tiene. Se puede dar el caso de que Sage se encuentre configurado para vender sin disponer del stock, por lo que en ese caso, el ecommerce también deberá llevar la misma configuración de forma que, siempre se tendrá el stock actualizado.
2. La facturación es inmediata
Dado que el ecommerce se encuentra directamente conectado con Sage, las compras que se hagan a través del ecommerce, se verán reflejadas de forma inmediata dentro del ERP, lo que se traduce en reducciones de tiempo tanto para el cliente como para la empresa. Además, se generan facturas para ambas partes, informando en todo momento de lo que se ha comprado, las cantidades y el precio total de dicha compra, lo que mejora la experiencia de los usuarios.
3. Mejora en la toma de decisiones
Dado que SAGE suele contar con una sección de gráficos que ofrecen información sobre las ventas y las compras, al integrarse dichas compras del ecommerce en Sage, las empresas pueden mejorar la toma de decisiones con respecto a, por ejemplo, las cantidades futuras de compra de ciertos artículos, lo que evitará el quedarse sin stock.
4. Reducción de costes
Dado que muchas veces las empresas no tienen conocimiento de cuál debe ser la cantidad de productos a comprar, éstas compran de más para evitar roturas de stock, ignorando el impacto en las finanzas. Tener un ecommerce conectado directamente con Sage permite realizar cálculos para conocer cuáles deben ser las cantidades aproximadas de compra de manera que no se haga una inversión innecesaria.
5. Se evitan los errores humanos
Dado que el ecommerce está sincronizado directamente con Sage, no es necesaria la intervención humana para su mantenimiento ya que muchas veces se cometen errores, sobre todo cuando el trabajo es repetitivo.
6. Limpieza de datos con el objetivo de eludir subestimaciones o estimaciones de demanda
El sistema puede ser capaz de reconocer y modificar en poco tiempo las variaciones que puedan surgir una vez que se demanda stock.
7. Priorizar las tareas
Dado que el ecommerce se encuentra directamente conectado, es posible, a través del análisis, el reconocimiento de qué elementos son prioritarios. Por ejemplo, se puede solicitar stock de ciertos productos que se encuentren entre los más demandados para evitar así, quedarse sin stock.
8. Optimización del inventario en función del cliente
En el caso de que el ecommerce se encuentre con un cliente B2C “business to consumer” (empresa a consumidor), lo más importante es tener stock disponible debido a que este tipo de clientes esperan tener el producto lo antes posible. En el caso de que sea un B2B o Negocio a negocio (del inglés business-to-business o B2B), lo más importante es la planificación.
9. Se vende lo que se tiene
Dado que el stock está conectado directamente con Sage, se está vendiendo un producto que se tiene. En caso contrario, ofertar algo que está agotado y tener que devolver el dinero da una mala imagen al cliente.
Para que estas ventajas puedan ser aplicadas, la empresa debe disponer de un equipo que lleve a cabo la sincronización en tiempo real de los datos, sin dejar en ningún momento de ser actualizados ya que, en caso contrario, el stock no estaría actualizado en tiempo real.
Contacto del conector Sage para ecommerce
El conector SAGE de gestión sincroniza el software con el que ya factura la empresa con la tienda online. Si necesita de información más detallada acerca de cómo conectar su tienda online a su sistema de gestión y facturación póngase en contacto con ASTRID SEO WEB dejando sus datos en nuestro FORMULARIO DE CONTACTO.