Posicionamiento en buscadores: los sitemaps

hacer ping sitemap

En Astrid SEO Web muchas veces os hemos hablado del posicionamiento SEO o del posicionamiento en buscadores. Nuestra insistencia tiene que ver con el altísimo valor que el SEO tiene en la actualidad. Sin embargo, todavía nos encontramos con autónomos o pequeñas y medianas empresas que desconocen su existencia y creen que con tener una página web es suficiente. Esto se traduce en pérdida de clientes. Si no estás cuando te buscan, si no eres la respuesta a una pregunta, esos usuarios se irán a tu competencia.

Qué el posicionamiento en buscadores

Tiene que ver con qué lugar ocupas en los resultados de búsqueda. Cuanto más arriba estés, más posibilidades tendrás de generar una venta.

Cómo funcionan los motores de búsqueda

Los motores de búsqueda tienen dos funciones principales: rastrear las webs e indexar el contenido. Esto es: encontrar y clasificar. Finalmente, el buscador establece un ranking entre páginas que ofrecen contenido similar. La conclusión parece lógica: para estar bien posicionado en Google, necesitas que Google te encuentre. Es decir, necesitas que tu página sea rastreada e indexada. Para que esto ocurra con éxito existe algo llamado Sitemap.

posicionamiento buscadores

Qué es un sitemap

Los sitemap o mapas de sitio son una forma fácil para que los webmasters informen a los motores de búsqueda sobre las páginas que existen en sus sitios web y que están disponibles para rastrear.

De un modo más concreto: se trata de un archivo .xml que enumera las url de una web con metadatos adicionales sobre cada una de las url.

Qué beneficios tiene usar un sitemap

El principal beneficio es que le damos directamente información a los motores de búsqueda. Les decimos con claridad qué contenidos queremos que indexen.
Además, a través de los metadatos, tenemos la posibilidad de informar a los buscadores sobre cuál es la prioridad de las url y cómo ordenar el rastreo.
Los sitemap, además, nos permiten incorporar otras etiquetas que pueden resultarnos útiles. Es el caso de las etiquetas lastmod y changefreq que, respectivamente, indican cuándo fue la última vez que se actualizó una página y con qué frecuencia es posible que cambie una página.

Darle esta información a Google a través de Google Search Console puede ser muy útil para obtener datos de vuelta de cara a intuir posibles problemas de rastreo.
Además de las herramientas para desarrolladores de los buscadores, puedes hacer ping con tu sitemap de un modo más manual, tanto a Google como a otros buscadores.

Qué páginas incluir en el sitemap

Incluye solo aquellas páginas de calidad que quieres que Google ofrezca en los resultados. Hay páginas relevantes para los usuarios (como “iniciar sesión” o “recuperar contraseña”) que no deberían aparecer en este listado.

El sitemap más allá de Google

En muchos países, como España, Google copa más del 80% de las búsquedas web. No obstante existen muchos otros buscadores a los que podemos avisar de nuestra existencia.
Se trata de buscadores como Bing, Baidú, Yandex o Yahoo!
Probablemente, salvo que quieras hacer SEO internacional en países como Rusia, China o Corea, el que conviene no olvidar sea Baidú.

Baidú es el buscador de Microsoft y cuenta con un perfil muy similar al de Google. Sigue teniendo bastante fuerza en Estados Unidos y es el buscador utilizado en dispositivos como los Smart Speakers de Amazon.

Sí, seguiremos hablando de posicionamiento en buscadores. Porque el futuro de muchas empresas depende en la actualidad de aparecer cuando los potenciales clientes los buscan. ¿Quieres hacer SEO para tu negocio? En Astrid Seo Web podemos ayudarte.

Scroll al inicio