Mejora la velocidad de carga de tu sitio web

Velocidad de carga

Cuanto trabajamos en algo relacionado con la optimización y mejora del posicionamiento SEO de un sitio web siempre tenemos que partir de una premisa: Google quiere que el usuario tenga la mejor experiencia posible. Si el usuario está contento, Google está contento.

Por ello, uno de los factores que Google tiene más en cuenta para que el usuario tenga una satisfactoria experiencia y usabilidad, es la velocidad de carga. Es lo que en marketing digital denominamos WPO (web performance optimization), es decir, acciones que durante el desarrollo de tu página web o a posteriori pueden optimizar el rendimiento y velocidad de la misma.

Veamos esto en cifras basándonos en uno de los estudios más importantes realizado por Amazon:

  • El 40% de los visitantes de una tienda online la abandonan si esta tarda más de 3 segundos en cargar.
  • De tus clientes insatisfechos un 80% no volverán a comprar de nuevo en la tienda online.
  • Un retraso de un segundo en la respuesta de la página web puede suponer hasta un 7% de reducción en la tasa de conversión.

Así podemos hacernos una idea más auténtica de la importancia de la velocidad de carga. Y en el caso de que tu sitio web sea un Ecommerce, este factor va a tener un peso más importante, pues si sus resultados no son positivos, incidirá directa y muy negativamente en tus ventas. Por eso, en Astrid SEO Web queremos contarte qué acciones puedes hacer para mejorar la velocidad de carga de tu sitio web.

Velocidad de carga

Cómo mejorar la velocidad de una página web

Las técnicas para mejorar la velocidad de una página web son muchísimas, pero vamos a comentar algunas de las más «sencillas».

Se podrían dividir en tres categorías principales:

Técnicas WPO aplicadas al servidor web

Las principales que nos ayudarán a mejorar nuestra velocidad de carga son:

  • Elige un hosting de calidad. Infórmate de aspectos del hosting como que no hagan overselling, es decir, que no vendan más de lo que pueden soportar, sobrecargando así sus servidores y ralentizando la velocidad; también tendrás que comprobar que te ofrezcan una IP única para tu sitio web y no compartida; que no sufra caídas; que te ofrezca un buen servicio técnico, etc.
  • Elige servidores con discos SSD. Los discos SSD gestionan información mucho más rápido, lo que hace que el rendimiento de la web mejore notablemente.
  • Usa una versión PHP actualizada.
  • Comprime con Gzip y minimiza archivos. Gzip es similar a WinZip, pero en lugar de comprimir ficheros comprime sitios web enteros. Así los ficheros que conforman tu web se reducen de tamaño y resultan más ligeros, con lo que ganas velocidad.
  • Activa la caché. En WordPress tienes varios plugins muy útiles para ayudarte a gestionar la caché como WP Super Cache o WP Rocket.
  • Aumentar la memoria del servidor web
  • Usar una red de entrega de contenidos CDN
  • Revisar el tipo de tráfico web para detectar bots que abusan de la carga de la web
  • Protegerte contra el hotlinking

Técnicas WPO aplicadas al diseño de la web

  • Minimizar el uso de animaciones y efectos en los contenidos. Suelen tener mucho peso y afectan directamente a la velocidad de carga de nuestro sitio web.
  • Elegir diseños y temas ligeros y minimalistas.
  • Optimizar las imágenes de contenido. Estas suelen a ocupar hasta el 65% del total del tamaño de una página, lo que las convierte en uno de los pilares de su composición. Por eso, debemos comprimirlas para que su peso sea menor, pero siempre tratando de mantener un equilibrio entre el peso de estas y su calidad de resolución.
  • Cargar videos desde servicios externos (Youtube, Vimeo) en lugar de directamente desde la propia web.
  • Usar una versión optimizada para móviles y/o AMP.
  • No usar flash

Técnicas WPO aplicadas al sistema web

  • Usa una plantilla de WordPress ligera
  • Instala plugins que aplican técnicas WPO. Hay muchos plugins para WordPres con esta finalidad, algunos de los más conocidos son: WP Smush e Imagify para la optimización de imágenes), WP-Optimize o Optimize Database after Deleting Revisions  para la optimización de la base de datos, WP Supercaché para para activar el caché, entre otros.
  • Instala solo los plugins que necesites
  • Usa plugins optimizados. Elige aquellos que estén mejor programados, que te ofrezcan prestaciones pero con el menor cnsumo de recursos posibles del servidor.
  • Controla la ejecución de las funcionalidades con Heartbeat
  • Desactiva los pingbacks y trackbacks, aunque útiles, son una importante fuente de problemas de velocidad.
  • Minimiza el código
  • Muestra solo extractos de los artículos

Como hemos dicho, son muchas las acciones que puedes aplicar para mejorar la WPO, así que ponte a ello ya.

En Astrid SEO Web, agencia de marketing digital en Zaragoza, podemos hacerte un estudio de velocidad de carga para asegurarnos de que su sitio web funciona correctamente, pues de no ser así esto le estará afectando en muchos aspectos: en su posicionamiento, tasa de conversión, ingresos del Ecommerce, el Retorno de Inversión, entre otros.

En caso de que la velocidad de carga de tu sitio web no sea aceptable y necesite cualquier mejora, nuestro equipo de técnicos especializados puede ocuparse de solucionar todo aquello que falla en su sitio web y así conseguir que este funcione a alta velocidad. Nos encargamos de todo: migraciones de sitio web, gestión del dominio, arquitectura y programación web, etc. Todo.

Ponte en contacto con nosotros a través de nuestra página web o en el teléfono 691 36 25 38 y te ayudaremos.

Scroll al inicio