Asegurar los datos es una de las acciones más importantes que debe de realizar una empresa para mantener su información a salvo. Y por asegurar sus datos nos referimos a mucho más que hacer una copa de seguridad cada cierto tiempo…
Robos, hackeos, vulnerabilidades, fuga de datos, pérdida de información… son muchos los riesgos a los que está sometida una empresa en relación con su información. Y aunque seguro que piensas que a una Pyme eso no le puede pasar, la realidad es que los fallos de seguridad son muy habituales. Por eso, es importante tomar precauciones para cuidar y proteger la información de nuestra empresa.
En Astrid SEO Web, empresa de marketing digital en Zaragoza, somos conscientes que a día de hoy las empresas todavía cometen muchos errores en la protección de los datos internos, así que queremos proporcionar unos consejos para que tu negocio esté seguro.
Errores comunes en la protección de datos
RGPD
Estas siglas responden al Reglamento General de Protección de Datos. Es el texto que regula el tratamiento de los datos personales y mejora la seguridad de estos. Es de obligado cumplimiento. Y si tu empresa no lo cumple puede recibir una importante sanción y ser obligada a destruir todos los datos que posea con relación a clientes y otros aspectos. Así que empecemos por el principio y protejamos nuestra empresa según la ley y desde la base.
¿Qué guardamos?
Un gran problema de las empresas es que no saben qué deben guardar (cuál es su información imprescindible), poseen mucha información duplicada, se olvidan de ciertos dispositivos (como los móviles), incluso en muchas ocasiones no saben ni qué están guardando ya.
Eso suele deberse a que existe una dispersión de la información de la empresa. Es recomendable redirigir toda la información de nuestro negocio a una ubicación centralizada.
¿Cómo recuperamos los datos?
Otro error es no tener información sobre el proceso de recuperación. La empresa se centra en copiar y guardar información, pero… ¿qué pasa cuando tengo que recurarla? Así nos encontramos con problemas como copias que no funcionan, tiempos de recuperación de datos excesivos… Es tan importante controlar y comprobar el sistema de copia de datos como el de recuperación de estos.
¿Sólo datos?
Muchas empresas se centran en asegurar y guardar sus bases de datos, pero se olvidan de que es igual o más importante mantener a salvo una copia de los sistemas. Así si hubiera cualquier problema se podría restablecer la actividad de la empresa de forma sencilla y completa.
¿Con un buen antivirus basta?
No. Los antivirus y firewall protegen ante los problemas de seguridad más comunes, pero no son suficiente, suele ser una solución superficial. Las amenazas tecnológicas evolucionan rápidamente así que tenemos que proteger nuestros datos mucho más: certificado SSL, contraseñas fuertes, encriptado de datos, backup online, filtros de SPAM en el correo, etc.
Si quieres saber más sobre como proteger a tu empresa y su información, ponte en contacto con Astrid SEO Web, empresa de marketing digital en Zaragoza. Podemos ayudarte. Seguro